martes, 11 de diciembre de 2012

Madrid y sus otras alternativas

El origen
La controversia sobre el origen de Madrid está abierta, casi desde el establecimiento de la Corte en esta ciudad, ya que los exégetas aduladores de la Corona (pelotas, diríamos hoy) se vieron en la obligación de ennoblecer ese origen para compararlo, de hecho alguno lo hizo, con el de ciudades como Roma.

En general, el debate se circunscribe al ámbito de los especialistas (arqueólogos, historiadores, paleontólogos, antropólogos y otros diversos “ólogos”) aunque de vez en cuando alcanza círculos más amplios, como sucedió en febrero del 2011, a raíz de la publicación en El País del artículo de Charo Nogueira titulado: “La historia de Madrid da un vuelco[1]

En el artículo se daba cuenta de las conclusiones extraídas por la arqueóloga Esther Andréu, tras varios años de trabajo en las excavaciones realizadas en la zona de la Plaza de La Armería y la Catedral para instalar allí el Museo de las Colecciones Reales, y que pusieron al descubierto, entre otras cosas, lienzos de muralla, casas, calles, cerámicas… y hasta al desventurado Valentín.

Para Andréu, la población de Madrid no debió producirse hasta el siglo XII, ya bajo la dominación cristiana, y se basa en el hecho de no haber encontrado viviendas musulmanas de años anteriores, junto a las instalaciones militares propias de una fortaleza (un hisn) Muchos amantes y estudiosos de Madrid se echaron las manos a la cabeza al sentir que se tambaleaban los dogmas admitidos hasta la fecha, es decir: que Madrid fue fundada por los musulmanes, y muy en concreto por Muhammad I, en el siglo IX.

Y ahí tenemos a los entrañables “madrileñófilos” divididos entre la hipótesis musulmana y la hipótesis cristiana, con el mismo entusiasmo con el que se han enfrentado a lo largo de los años, los partidarios de Joselito a los de Belmonte, los de Conchita Piquer a los de Juanita Reina o los del Madrid a los del Atleti. Yo, que soy partidario de Joselito, Dª Concha y el Madrid, me veo obligado a  “participar” en la polémica desde mi condición de hijo amantísimo de Madrid y libre de las trabas que el rigor exige a los expertos que lideran el debate central.

Los carpetanos
Es un hecho suficientemente demostrado que los carpetanos tenían la costumbre de asentarse allí donde encontraban una elevación que dominara alguna corriente de agua. Esta les garantizaba su actividad agrícola y ganadera, y la altura les facilitaba la defensa de su asentamiento, ya que parece eran bastante belicosos, como parece demostrarlo su colaboración con Aníbal en la lucha contra los romanos o viceversa, según el poblado.

Los casos de Miralrío (Rivas-Vaciamadrid) la Dehesa de la Oliva (Patones) el Cerro de la Gavia (Vallecas) e incluso, los propios orígenes de Segóbriga, Alcalá de Henares o Toledo, parecen buenos ejemplos de la ocupación carpetana de cerros y altozanos regados por corrientes fluviales.

La consideración del enclave del Cerro de la Gavia la encuentro especialmente oportuna, por el hecho de que, al parecer[2], en un espolón situado en la parte más oriental, existía un murete, presuntamente defensivo, construido con bloques de pedernalmire usted qué coincidencia!) [3]
Maqueta del Museo de Los Orígenes

Cerro de La Gavia









En Miralrío, el pedernal formaba parte del zócalo de las casas, sobre el que se elevaba la pared de adobe y la techumbre de madera o paja. Esta es una técnica constructiva muy difundida que necesariamente me recuerda al zócalo de la casa que originó en mí la tesis de la reutilización del pedernal de la muralla (Una casa desaparecida)

Ahora, lo que me parece oportuno es formular algunas consideraciones sobre la presunta evolución de estos poblados, inicialmente aislados y belicosos. La llegada de los romanos debió significar el abandono de muchos de ellos por el paso progresivo de los poblados aislados a unas concentraciones de población que optimizaran los servicios, de acuerdo con la nueva cultura hispano-romana. Varios de los enclaves mencionados, debieron pasar a un estado práctico de abandono, compatible con ocupaciones eventuales o para otros fines, como los enterramientos del Cerro de la Gavia, datados como hispano-visigóticos.

En otras ocasiones, se debió producir el crecimiento del asentamiento inicial por agrupación de varios de ellos y por la llegada y asimilación de las nuevas culturas que se instalaron sucesivamente en la península y, más en concreto en el centro de ella. Así ocurrió, por ejemplo, con Segóbriga, que se quedó en romana, pero no así con Alcalá o con Toledo, que sucesivamente fueron romanizadas, “visigotizadas”, arabizadas y “recristianizadas”, como así consta en sus riquísimos restos arqueológicos.

¿Y qué pasó con Madrid?
Ante esta pregunta, que es la que justifica esta entrada, me voy a permitir echar algo al vuelo la imaginación y a formular algunas hipótesis que entiendo son compatibles con lo establecido, hasta ahora, por los expertos estudiosos del amanecer de Madrid.

Que en el cerro de La Almudena hubo un asentamiento carpetano lo dice, no sólo la lógica histórica, sino también la realidad arqueológica, tal y como lo reconoce la propia Esther Andréu, en su conversación con Isabel Gea, recogida en La Gatera[4].

¿Hubo presencia romana en Madrid o nos “saltamos” esa etapa de la evolución histórica? La falta de restos evidentes parece abogar por esta segunda hipótesis…, aunque no me importaría que fuera cierta la existencia de una ermita hispano-romana dedicada a la Virgen, en las entrañas de mezquita musulmana (ver Santa María de La Almudena) ni tampoco le haría ascos a que fuera la Mantua Carpetana de las tablas toloméicas, tal y como la denominó Texeira en su Topographia de la Villa de Madrid, aunque esto no parezca muy verosímil. En cualquier caso, sí es cierto que la eventual presencia romana no fue significativa para la evolución de la Villa.

Sí lo fue, sin duda alguna, la presencia musulmana, bien fuera instalando sólo un hisn, como sostiene Esther Andréu con los datos de los que hasta ahora dispone, o bien fuera como castillo y medina, como se ha sido la creencia generalizada. De ahí en adelante, ya se sabe: toma de Alfonso VI; convivencia de las tres culturas (como en Toledo); crecimiento sostenido; llegada de los “Austrias”; y, un hecho singular que sólo afectó a esta villa, conversión de Madrid en la Capital de Las Españas, en 1561.

Conviene recordar (ver Encuadre cronológico) que en 1480 Madrid tenía unos 3.000 vecinos, que pasaron a ser 5.000 en 1546, para llegar a 25.000, sólo 16 años después, es decir, en 1570. Este crecimiento acelerado conllevó un gran esfuerzo de construcción, pero, ¡ay de mí!, otro no menor de destrucción, que debió llevarse por delante una gran cantidad de restos de las culturas anteriores. Aquello no debió ser una “burbuja inmobiliaria”, sino un auténtico “hongo atómico”.

Pues bien, con esa visión dinámica de la evolución de los asentamientos carpetanos que estoy proponiendo, se podría deducir que unos se quedaron “congelados” en los siglos I o II a.C. (La Gavia, Miralrío o La Oliva) otros lo hicieron tras la romanización (Segóbriga) y otros fueron arabizados, cristianizados y han llegado hasta nuestros días (Alcalá o Toledo) pero sólo uno pudo convertirse en la Capital de España: Madrid. Es esta visión dinámica la que invita a pensar que, partiendo de unas características básicas comunes (las de los asentamientos carpetanos) por razones que nunca podrán conocerse, unos interrumpieron su evolución muy tempranamente, mientras que otros siguieron adelante, y ello autoriza a pensar que cualquiera de aquellos asentamientos primitivos podría haber evolucionado hasta convertirse en un “Madrid alternativo”, tal como reza el título de esta entrada.

Vuelvo al origen
Termino volviendo a la controversia sobre el origen de Madrid y, para ello, me introduzco de hoz y coz en un berenjenal semántico y conceptual: ¿Qué es eso del "origen" de una ciudad? ¿Qué criterios deben utilizarse para determinar su “hora cero”?

Es claro que lo que hoy es Madrid ha estado habitado desde la edad del hierro, y desde antes, pero parece que esto no es suficiente para fijar ahí su origen, sino que se exigen el cumplimiento de ciertos criterios “históricos”

Afirman los cánones que la historia comenzó hace unos 7.000 años, con el inicio de la escritura en Sumer. Esto siempre me ha llenado de preguntas sin respuesta, puesto que a lo largo de los siglos, y aún ahora, han coexistido pueblos que se encuentran culturalmente en la prehistoria, con los más avanzados de cada momento. Los carpetanos se encontraban en la edad del hierro cuando Roma entró en España, por lo que aunque vivieran en Madrid ellos no “lo sabían”, como “no sabían” que eran carpetanos, hasta que los romanos les pusieron el nombre. ¡Seguro que ellos usaban algún nombre  para identificar el asentamiento…, pero como no sabían escribir!

Quienes sí le pusieron nombre a su castillo o medina, tanto me da, fueron los musulmanes, la llamaron Magerit (rica en agua) y por lo tanto fueron ellos los que incorporaron Madrid a la “historia”. Entiendo que esto me sitúa en el bando musulmán y no en el cristiano  de Esther Andréu. ¡Qué se le va a hacer!

33 comentarios:

  1. Estupendo análisis. Yo también me quedo con el "bando musulmán", aunque no creo que sea una cuestión de bandos, sino de evidencias históricas, contundentes e irrefutables, como han puesto de manifiesto, durante años y años, numerosos investigadores.

    Muchas gracias por el texto, porque, además de didáctico, es sumamente ameno. Un abrazo, Jesús

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jesús, muchas gracias por tu atención y tus comentarios
      Rafael

      Eliminar
  2. Hola Rafael,
    interesante y muy buen resumen de este tema, te felicito por tu trabajo.
    Aunque opino como Jesús, no creo que sea un asunto de bandos, ni de la "opinión" de nadie, sino de toda la historia constatada tanto por la arqueología como en los documentos que muchos especialistas han ido sacando a la luz. Y que ¡esperemos! sigamos conociendo nuevos aspectos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mercedes, como siempre, gracias por tu apoyo.
      Yo no quiero deslucir el minucioso trabajo de los expertos, pero entiendo que las trabas del rigor del impide dejar volar la imaginación (al menos en público) y nos perdemos sus "opiniones", que seguramente serían muy sabrosas.
      Siempre me queda sin resolver el origen de nuestra tradición de la Virgen de La Almudena. ¿Se lo inventaron todo, o había una imagen de la Virgen guardada en algún sitio? ¿Quién la escondió? ¿Dónde se veneraba con anterioridad? ¿Hubo una ermita donde luego hubo una mezquita?
      A ver si algún día nos dicen algo al respecto
      Un abrazo, Rafael

      Eliminar
  3. Hola Rafael

    Ayer, cuando recibí tu artículo por mensaje privado en el Foro del viejo Madrid, indiqué inmediatamente tu blog. He leído con atención lo que has expuesto y en efecto se puede afirmar que Madrid fue fundada por los árabes con hisn y medina en el siglo IX; no, por ello, creo que un lugar tan interesante fuera ignorado anteriormente por otros pueblos, aunque todavía falten las pruebas históricas de su presencia en el pasado. Se ha excavado muy poco en los dos cerros del alcázar y de las Vistillas.

    En cuanto al tema de la virgen de la Almudena, me extrañó siempre que, después de la conversión política de Recaredo al catolicismo en 589, los visigodos hayan abandonado sin problemas el arrianismo, haciéndoles venerar a la virgen, madre de Dios, y poblando los arrabales hispano-visigodos de fervientes cristianos. Creo que es leyenda como los milagros de Isidro.

    Hace unos pocos años, subí con amigos para ver el pueblo carpetano del cerro de La Gavia. Es una visita muy interesante.

    Saludos
    Anne (Maya)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anne (Maya)
      Gracias por tus comentarios. Supongo que cuando hablas del cerro de las Vistillas lo haces refiriéndote al cerro del otro lado del arroyo. Yo no esperaría que hubiera gran cosa en las Vistillas propiamente dichas, pero sí, y mucho, en la zona de San Andrés, donde debieron existir abundantes fuentes de agua.
      En cuanto a las devociones y a la conversión del pueblo, la historia y el presente nos dice que los conversos pasan a ser los creyentes más fanáticos (no hay más que ver a los que dejan de fumar) por lo que no desestimaría la leyenda.
      Saludos

      Eliminar
    2. Desde luego, Rafael, la zona de San Andrés y sus alrededores, con el viaje de agua de origen musulmán en la plaza de los Carros, es importante para la arqueología y nuestro conocimiento. Hablaba efectivamente del cerro de las Vistillas que, a mi entender, está unido al arrabal de San Andrés; toda esta zona del otro ado del arroyo de las Fuentes de San Pedro, hoy calle Segovia, probablemente fue el poblabo más antiguo del casco viejo de Madrid. Se han encontrado restos de la edad del Bronce cerca del viaducto y se podría encontrar muchos más. Mercedes Gómez, en Arte en Madrid, ha escrito una interesante entrada (Primer poblado madrileño en las Vistillas) el 17 de agosto 2010.
      http://artedemadrid.wordpress.com/2010/08/17/primer-poblado-madrileno-en-las-vistillas/

      Un amigo, que lleva tu nombre, ha escrito una novela histórica muy interesante que desarrolla este tema de dos pueblos que conviven en los dos cerros en el siglo IX. La he leído apasionadamente, aunque todavía no esté publicada.

      En cuanto a los conversos, los judíos, por ejemplo, difícilmente aceptaban la conversión; fingían el cambio, sigiendo sus prácticas clandestinamente para no tener problemas. En otras palabras, se escondían para fumar...

      Saludos
      Anne

      Eliminar
    3. Anne, como el tema me apasiona y me va la marcha, contesto a tus dos comentarios. Como consta en "El autor y su Madrid" yo nací en Las Vistillas y para mi no es una zona, sino una plaza; las calle de La Morería, Yeseros o Don Pedro, ya no son Las Vistilllas. No espero que en ese reducido espacio de lo que hoy es la plaza se encuentren restos de asentamientos (ahí se podría buscar sin dañar nada significativo) Me baso en el Texeira; si hubiera habido algo anterior, no existirían Las Vistas. Se puede alegar que la zona se había despejado para dejar expedita la muralla..., pero no lo creo, porque sería la única zona en la que se hubiera hecho.
      En cuanto a las conversiones, creo que los carpetanos, transformados en hispanos por los romanos y cristianizados, fueron sujetos "pasivos" de la clase dominante visigoda, que pudieron decirles que eran arrianos durante un par de siglos..., pero como habían sido católicos durante los cuatro anteriores, podrían haber vuelto al culto a la Virgen con entusiasmo.
      Al libro, y más siendo de un tocayo, le espero con impaciencia.
      Saludos, Rafael

      Eliminar
  4. Bueno, el tema está sujeto a mitos y a la búsqueda de identidades que a veces son un poco artificiosas.

    Pienso que Madrid es Madrid desde que Felipe II la hace capital de su reino. Ese es el "origen" más íntimo de la ciudad de Madrid, de su crecimiento y de sus "burbujas", de su peculiar idiosincracia. Es una opinión sin ninguna pretensión.

    Por otro lado la fundación es árabe. Eso es un hecho histórico incontestable. Otra cosa es que en determinadas épocas se haya querido disimular: la "Mantua Carpetana". El árabe era "invasor" y tu capital no puede ser del invasor ¿verdad? Pero en nuestros nombres está el origen. Ese tema debería estar cerrado.

    Sobre si había algo más antes de servir como pequeño centro defensor musulmán, es quizá un esfuerzo estéril. Si lo hubo fue uno más y tal vez nunca lo sabremos. Es un objeto de estudio un tanto presuntuoso por parte de una ciudad que no era nada (o casi nada) antes de ser árabe.

    Antes de ser musulman, Madrid existía en lo que hoy son sus alrededores (esa tan denostada peyorativamente "periferia" y tan castigada por la urbe con todo lo que no quiere). A la ribera del Manzanares, en Vallecas, en VillaVerde, en Getafe, en Rivas-Vaciamadrid, en Usera, en Carabanchel... vivía el Madrid más antiguo, carpetanos en espolón primero y romanos en villae después. Luego la capitalidad da un vuelco a la región.

    Pero a veces está en el espíritu de los madrileños, tal vez por la herencia de Su Católica Majestad, en arrogarse en exceso. Sólo así se podría explicar la destrucción consciente del Poblado de la Gavia, de la Villa Romana de VillaVerde, de tantas y tantas infraestructuras del Real Canal del Manzanares, y de un larguísimo y bochornoso etcétera que, de haber estado en la Puerta del Sol, otro destino habrían tenido. Madrid no es Madrid, Madrid es su periferia. A las penosas excavaciones de emergencia me remito.

    Perdón por haberme desviado, pero los temas, en el fondo, se tocan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vicente, estoy básicamente de acuerdo con lo que dices; tanto, que por eso planteo la hipótesis de que la capital podría haber sido cualquier otra ciudad..., pero la elegida fue Madrid, y fue ella la que experimentó los traumas de crecimiento, destrucción y transformación, que nunca acabarán. Lo que se pueda recuperar (que creo será mucho) no dará mejor información.
      Un sólo comentario, cuando a Don Felipe le da por asentar sus reales posaderas en Madrid, ésta debía ser una villa con cierta apariencia. No era Toledo, Sevilla o Barcelona, pero ya contaba con cositas como: san Nicolás, San Pedro, San Martín, la Capilla del Obispo, Las Descalzas, San Jerónimo, el Alcázar y otras,
      Saludos

      Eliminar
    2. ¿Como se puede hablar de fundación de una ciudad? ¿Alguien dice en algún momento "Queda fundada la ciudad de X"? Muchas ciudades europeas tienen su origen en un asentamiento militar, que con el tiempo se convierte también en civil y en algún momento de la historia este asentamiento es mas ciudad que pueblo. Su origen es el asentamiento militar y queda establecido en la fecha del mismo.
      Madrid no se sabe cuando se convierte en ciudad, pero se conoce su origen a falta de mas datos, un asentamiento militar, que en algún momento de la historia es también civil y con el tiempo es mas ciudad que pueblo. Que pase a ser mas ciudad que pueblo bajo los cristianos no quita que su origen sea la fortaleza, castillo árabe. Lo que adelantaría este origen es que la fortaleza se hubiera hecho en un asentamiento visigodo, pasando entonces a tener un origen visigodo. Pero a día de hoy este pasado visigodo entraría en las suposiciones, como entra en la misma categoría el momento de la historia en el que Madrid deja de ser pueblo y es ciudad.

      Eliminar
    3. David, entiendo que en nuestra historia tenemos numerosos ejemplos de gentes que dijeron eso de: "Queda fundada la ciudad de X", me estoy refiriendo a los conquistadores - colonizadores de las indias o las américas. Aquellos señores se hincharon de decirlo,aunque muchos de los nombres hayan ido evolucionando con el tiempo, como pasó, por ejemplo, con Nuestra Señora Santa María del Buen Aire.
      Supongo que esto ha ocurrido siempre que las ciudades han sido fundadas por colonos que sabían leer y escribir, es decir, que estaban en el "historia" formal. La mayoría de las ciudades del norte, del centro y del sur de América, están en semejantes circunstancias, así como las de Australia, Oceanía y zonas amplias de África.
      A Madrid le dio nombre una civilización más culta que la aborigen, en aquellos momentos, como se lo podría haber dado Roma (y a lo mejor lo hizo, y un día lo identificamos)

      Eliminar
    4. No me termina de convencer Rafael. Para que un asentamiento sea considerado ciudad este tiene que reunir unas codiciones y me cuesta creer que un conquistador llegue a un descampado y lo llame ciudad X. En cualquier caso, independientemente de que este conquistador lo llame ciudad, el asentamiento no es una ciudad hasta que que cumplen esas condiciones y el origen de la ciudad es el asentamiento originario y queda fechado en el establecimiento de este asentamiento (con independencia de que el asentamiento sea ciudad con bastante posterioridad). O esto tengo entendido y así lo creo, sin ánimo de contradecirte gratuitamente, observando el origen de otras ciudades Europeas. Quizá esté equivocado.
      El nombre seguimos con las teorías. La del it añadido a palabra arabe a la que se le quita una vocal y la de la adaptación fonética al arabe del nombre Matrice. Sigue sin aclarar nada, en el primer caso el nombre se lo dieron los árabes, en el segundo otros. Por lo vistos ambas defendidas por Oliver Asín, descartando la segunda en favor de la primera. La segunda defendida tambien por otros linguistas si no estoy mal informado.
      Lo que es indudable es el origen de la ciudad en el asentamiento militar musulmán con los datos de los que disponemos. Origen que se data en el mismo periodo que el asentamiento con independencia que el asentamiento se convirtiera en ciudad un siglo despues, por ejemplo. Algo que no se sabe cuando ocurre. O eso creo.
      Me gustaría que un día se resolviese el misterio, sea la resolución que sea. Pero perdería un pasatiempo al que dedicar algún que otro rato muerto esporádicamente. XD

      Eliminar
    5. David, no trato de convencerte, pero estoy tan contento conmigo mismo por el razonamiento basado en el posible paralelismo con la colonización de América, que te traslado el ejemplo concreto de la ciudad de Veracruz que, al parecer, fue "fundada el 10 de julio de 1519 como Villa Rica de la Vera Cruz, y se convirtió en el Primer Ayuntamiento de América continental y la primera ciudad fundada por europeos en toda América Continental". Es decir, que en este caso, ni siquiera se pasó por la etapa previa de fuerte o asentamiento militar.
      Un cordial saludo

      Eliminar
    6. "Mientras tanto, Cortés encontró el modo de zafarse de su relación legal con Velázquez. El 10 de julio de 1519 los soldados fundaron como Villa Rica de la Vera Cruz un asentamiento de chozas de palma que se convirtió en el primer ayuntamiento de América continental. Una vez constituido el cabildo se extinguió la autoridad de Velázquez sobre los ex-expedicionarios ahora colonos. Cortés renunció a su cargo de capitán general de la expedición y resultó electo para el mismo cargo pero por las autoridades del nuevo cabildo."
      Lo veo muy parecido a como te dije, independientemente de como lo llame el conquistador el origen es el asentamiento original, en este caso unas chozas de palma, que evidentemente no son una ciudad. Si hubo un asentamiento militar, durante las construcción de las chozas XD por soldados (es broma). Sí que me gusta el ejemplo, aunque lo considero un poco extremo, porque despierta algunas dudas en lo que creía. Muchas gracias por tomarte la molestia de compartirlo conmigo. Miraré las fuentes y demás de tu ejemplo e indagaré mas en cuando una ciudad es ciudad y no poblado, asentamiento civil, etc.
      Ah y perdona si el "No me termina de convencer Rafael" ha sonado mal. No quería que sonase ha que me tuvieras que convencer de nada, tan solo quería expresar dudas sobre que me comentabas.
      Repito el agradecimiento sincero. Saludos.

      Eliminar
  5. Ciertos tus matices, Rafael.

    Se me olvidó: buen artículo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Por cierto, lo que quería decir es que lo que se recupere NOS dará mejor información, pero me dejé la S

      Eliminar
  6. Yo no recuerdo, querido padre, si alguna vez te he contado el porqué del nombre de mi instituto (Humanejos). Lo he recordado al leer el comentario anterior. Es curioso. Te pongo un enlace: http://www.ayuntamientoparla.es/Plantillas_Texto/texto1/_t6YrmIZfS5yUCSPBnxomgTpwIh4OGDRUl5Mvx7h7AupMqvzjKlGvHO9sGZFjorWsThdjpIP5jGtkd_gKNmhqgg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De haber conocido esta historia habría incluido a Parla entre los asentamientos carpetanos, con su elevación y su río, nada menos que el Humanejos, como tu instituto

      Eliminar
  7. Muy bueno tu artículo. Así que te dedicas a la historia madrileña. Me suscribiré a tu blog.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Llevo tiempo indagando en el origen de Madrid por simple curiosidad. Me llamó la atención que al comprobar las referencias a cualquier dato estas no existían. Lees muchas cosas y si preguntas te dicen esto es así porque lo dicen muchos historiadores; piensas perfecto, a ver el origen de la teoría de este historiador y cuando intentas comprobarlo no hay nada, solo suposiciones. Supongo que una parte importante de la Historia es solo esto, suposiciones, teorías, etc.
    Un día apareció el trabajo de Andreu y me llamó la atención porque recordé unos datos que había leído con anterioridad. En el Madrid medieval de jmcastellanos aparece una recopilación de fuentes árabes sobre Madrid (en la sección galería, documentos) y ahí observas que hasta el Siglo XII los árabes llaman a Madrid Hisn (Castillo) y no Madina (Ciudad) salvo en una ocasión. A partir del S.XII se le llama ciudad a menudo. Curioso, siglo XII, el mismo que sale reflejada en el trabajo de Esther.
    Lo dejó ahí, para que quien quiera piense en ello. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola David:
      Coincido plenamente contigo sobre lo relativo a las escasas fuentes de información sobre el origen de Madrid, y le doy mucha importancia a las teorías, suposiciones, tradiciones orales, memoria colectiva, etc., que van dando forma a la historia, siempre y cuando no contradigan los hechos probados.
      En cualquier caso, el que algo haya quedado escrito no me parece que deba ser tomado como definitivo, por muy antiguo que sea: Historiadores tan reputados como Herodoto o Jenofonte, arrimaban el ascua a la sardina que les convenía, como hacen hoy los cronistas a los que damos un crédito relativo. Imagínate que alguien lee, dentro de cien años un periódico de ámbito nacional (País, Mundo, ABC, etc.), y sólo uno, para analizar cualquier suceso nacional de los controvertidos: podría tomar como verídica la narración, sin saber que sólo es un enfoque de la verdad (si es que esta existe)
      Para conocer mejor la verdad sobre el origen de Madrid, deberíamos tener, más referencias musulmanas y más referencias cristianas..., pero de momento no las hemos encontrado.

      Eliminar
    2. Yo sin embargo les doy muy poca importancia, aunque me gusta mucho leerlas.
      Totalmente de acuerdo en que debería haber mas referencias. Pero hay las que hay y es cuanto menos curioso que estas referencias árabes llamen a Madrid castillo y no Medina si es lo que era (repito, salvo una que si le llama medina). Y que no le llamen Medina regularmente hasta el Siglo XII ... siglo en el que se datan las viviendas halladas a los pies de la Almudena. Debajo de las cuales no hay restos de asentamiento civil anterior.
      Si te das cuenta me baso en datos concretos. Documentos históricos árabes, y hablo de varios, y restos arqueológicos.
      Como expuse, la coincidencia en el siglo me sorprendió bastante.

      Eliminar
  9. Dejo un sueño que tuve un día (se nota que el tema me gusta y que me aburro mucho XD): Yo vivía en un pequeño poblado junto a un arroyo. Las gentes de los alrededores para referirse a nuestro poblado utilizaban el nombre del arroyo, éramos agricultores. Se trataba de una época difícil porque unos extranjeros ocuparon toda la región. Un día construyeron una fortaleza en la colina que había junto a nuestro poblado. Pronto establecimos lazos con ellos, les suministrábamos algunos enseres y algunos extranjeros que iban y venían se acabaron asentado en el poblado. Llamaban al poblado como nosotros, pero lo escribían en su lengua. Como la vida civil transcurría en el poblado, en la fortaleza solo había unas pocas construcciones de las que hacían uso los militares, por eso los extranjeros de lugares lejanos para referirse a la zona lo llamaban fortaleza. Con el paso de los años (muchos) el poblado fue creciendo hacia la colina, uniéndose con la fortaleza finalmente y desde entonces los extranjeros de lugares lejanos nos llamaban ciudad.
    Muchos años mas tarde, cuando ya no era un poblado, sino una ciudad, se construyó un museo arriba en la colina, junto a lo que en su día fue la fortaleza. A la gente le extrañó no encontrar ahí el poblado y yo trataba de explicarles que el poblado estaba unos metros mas abajo. Que ahí solo estuvieron los militares y muchos años después el extra-radio del poblado (por eso las casas eran tan modernas). Pero no me entendían, ni tan siquiera me veían. No eran conscientes de mi existencia, para ellos tan solo era una hipótesis, una teoría. Me desperté.
    También he tenido sueños en los que era musulmán y no visigodo, pero el trabajo de Esther les resta credibilidad. Este sueño es el que mejor encaja con los datos de los que dispongo XD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. David, esta aproximación onírica al problema me gusta mucho, porque le da la dimensión humana que con frecuencia echo de menos en los estudios rigurosos de referencias históricas y de restos arqueológicos.
      Pienso en cómo los habitantes de la zona (no me remonto al paleolítico y a los madrileños cazando mamuts, que los cazaron) estarían en sus tareas, adorando tal vez al sol o a un árbol o a un oso, en el montículo que dominaba su territorio, hasta que un buen día, de hace más de 2.200 años, llegan los romanos, que les dirían: sois carpetanos: seguid haciendo lo mismo, pero para nosotros y adorad a Juno (y erigieron un templito, en el montículo que empezaba a ser sagrado) Pasados los años, les debieron decir que ya no eran carpetanos, que ahora eran hispano-romanos y que debían rendir culto a Cristo, y erigieron una ermita a su Madre, en el montículo. Así estaban, cuando llegaron unos pocos hombres del norte, que hablaban de forma ininteligible, les dijeron (o no) que eran visigodos y que la doctrina a seguir era la de un tal Arrio, hasta que hace más de 1.400 años, un rey, cuyo nombre quizás no conocieran, les dijo que no: que lo de Arrio, no.
      Pasaron unos 120 años haciendo lo de siempre para los señores godos, cuando se presentan por aquí otros, aún más raros, que se asientan, les dicen que sigan haciendo lo mismo, pero para ellos, que viven en Magerit y les tratan de convencer, y en muchos casos los hacen, de que el único dios es Alá y Mahoma su profeta.¡Ah si, y que hagan una mezquita, donde estaba la ermita!
      Lo demás ya historia cercana, vuelta de los cristianos, conversión de la mezquita en iglesia, llegada de nuevos habitantes, esta vez de gente cada vez más parecida, hasta que otro rey, cuyo nombre ahora si conocen, les dice que son vecinos de la capital de las Españas.

      Eliminar
  10. Entonces el origen de Madrid sería la leche de antiguo XD Los romanos a diferencia de los visigodos si construían en condiciones y habrían quedado restos de ese asentamiento como en complutum, supongo, por eso me quedo en lo visigodo y en un asentamiento muy pequeño. Pero como digo al final, tan solo soy una teoría, una suposición, y me despierto.
    Resumiendo, tenemos documentos sobre la construcción de una fortaleza árabe. Tenemos documentos árabes que llaman a Madrid fortaleza hasta el siglo XII en el empieza a aparecer regularmente como ciudad y no solo fortaleza (o creo que mejor dicho castillo) y tenemos restos arqueológicos de un asentamiento civil estable que se data en el siglo XII. A parte de restos visigodos y árabes que pudieron ser llevados con posterioridad. ¿Me dejo algún hecho que no entre en el terreno de las teorías además de los expuestos?
    No me cierro a ningún resultado y la pregunta la formulo con curiosidad sincera, aunque simpatice mas con el visigodo (por lo menos en sueños) XD
    Dejo la web en favoritos y chequearé periódicamente porque en los comentarios muchas veces encuentras tesoros también.
    Muchas gracias Rafael por el espacio que has creado sobre este tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario es en respuesta al anterior de Rafael. Creo que es evidente por la fecha y la hora XD pero lo aclaro por si acaso. Debí equivocarme al hacer click, y lo afirmo con una seguridad muy cercana al 100%. Siento mi torpeza XD.

      Eliminar
  11. Invito también a cualquiera que lea lo que he expuesto y considere que estoy equivocado (ya sea en los datos aportados sobre el tema, ya sea en lo que considero por ejemplo el origen de una ciudad, etc.) a que me corrija incluso sin cuidar las formas (puestos a elegir mejor cuidándolas XD). Soy consciente de mi ignorancia y valoro toda información que me libre un poquito mas de ella. Sobre en los temas que despiertan mi curiosidad.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. David, supongo que conoces el Foro Viejo Madrid, pero por si acaso te recomiendo que le eches un vistazo y muy en especial al "hilo" de Mary Fely titulado: Despertar de una ciudad, cuyo enlace es: http://viejomadrid.foro-activo.es/t775-el-despertar-de-una-ciudad
      Saludos

      Eliminar
  12. Rafael me parece magnífico tu trabajo,Además coincide que el personaje de mi relato "El colmillo del vampiro" deambula por calles llenas de muralla reciclada.
    ¿Quizás la memoria de las piedras, nos marca a los que hemos siempre vivido en este entrañable barrio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Santos, estoy tan convencido de que el pedernal nos marca y es lo que he tratado de recoger en la entrada sobre el "arquetipo" madrileño.
      Ya he leído tu Colmillo y te mandaré un comentario en breve
      Un abrazo

      Eliminar
  13. Hola, Rafael.
    No sé quién eres, no te conozco, y probablemente es una vergüenza para mi (probablemente seas un renombrado catedrático o reconocido historiador, pero así soy yo, un inculto sinvergüenza).
    ...Pero hoy, una vez más, me toca "pasear" a un amigo por Madrid y, como siempre, he decidido "estudiar" un poquito más. A cada tour, siempre un poquito más.
    Sólo dejarte aquí mi respeto por tus extensos conocimientos, y aún más mi aprecio por tu deliciosa escritura. ¡Me pasaría el resto del día leyéndote!
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  14. Hola, GON:
    Ni soy renombrado catedrático, ni reconocido historiador, de donde se deduce que no tienes por qué ser un inculto sinvergüenza.
    En "El autor y su Madrid" doy suficientes datos sobre quien soy y como verás, lo único que me califica es mi pasión por Madrid. En lo profesional, podrías encontrar mas referencias en google.
    Gracias por tu comentario

    ResponderEliminar